“Camp Rock 2: The Final Jam” es el título original de esta nueva película Disney.
La trama de “Camp Rock 2″ sitúa a los protagonistas de la primera, Mitchie (Demi Lovato), Shane (Joe Jonas), Jason (Kevin Jonas), Nate (Nick Jonas) de nuevo en el campamento de verano, “Camp Rock” aunque pronto van a descubrir que al otro lado del lago existe, “Camp Stars” un nuevo campamento de talentos que les hace competencia y que podría hacer que acabaran cerrando.
Así ambos campamentos acabarán enfrentados y luchando por ser el mejor de todos en una festival de talentos donde todos se unirán en grupos. La historia se completa cuando Nate (Nick Jonas), se enamora de la hija del dueño del campamento rival, Dana Turner (Chloe Bridges).

Consulta su DISPONIBILIDAD

María vive con su madre, May, en Canarias, a 3000 km de Barcelona, donde vive Miguel Gallardo. A veces Miguel y María se van juntos de vacaciones a pasar una semana en un resort del Sur de Gran Canaria, un escenario un tanto inhabitual que no suele acoger entre sus huéspedes a un padre solo con una hija de catorce años que padece autismo. Esta es la historia de uno de esos viajes, y sobre todo, un relato sobre cómo se convive con una discapacidad. 


2010: Nominada al Goya: Mejor documental

Consulta su DISPONIBILIDAD

La acción arranca en Londres en 1852, cuando dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una tierra comparada con el paraíso. Pero ¿hallarán el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?

En el país de la nube blanca es una novela cautivante sobre el amor y el odio, la confianza y la enemistad. Protagonizada por dos fuertes personajes femeninos y ambientada en la Nueva Zelanda colonial del siglo XIX, recuerda inevitablemente a la película El piano (en la que Holly Hunter interpretaba a una mujer escocesa enviada junto con su hija a Nueva Zelanda tras un matrimonio por poderes). 
El día que su tía fallece, Carmela, periodista y escritora, rememora la libertad y sofisticación que esa mujer de origen italiano, relacionada con la diplomacia internacional, le quiso inculcar y que con el tiempo quedaron sepultadas bajo el peso de las responsabilidades familiares. Meses antes, la apacible e insatisfecha vida de Carmela se tambalea cuando Mateo, un atractivo hombre de negocios, aparece en Bilbao para hacerle un extraño encargo por el que está dispuesto a pagar cualquier precio: investigar y redactar la biografía de su padre, muerto tiempo atrás. El desconcierto asola las primeras entrevistas con Mateo, pero una serie de acontecimientos le dará fuerza para descubrir no solo los misterios que parecen rodear el encargo, sino aquellos que comienza a sentir en su corazón. 
A partir de ese momento, Carmela intuirá que la vida no tiene por qué construirse sobre renuncias, que la lealtad puede romperse, que la historia esconde secretos que deben ser confesados y que todas las libertades tienen un precio. Las claves para adentrarse en ese mundo las encontrará en la vida de su tía.
La historia inolvidable de una niña que crece entre dos culturas

Tras la muerte de su padre, Kim Chank deja Honk Kong con once años para trasladarse junto a su madre a Nueva York. Ahí tendrá que integrarse en una lengua y cultura nuevas, donde sus expectativas chocan frontalmente con la realidad. Al iniciar la escuela en esta ciudad tan apasionante como hostil, le cuesta mucho seguir las clases porque apenas conoce el idioma. Acostumbrada a ser una brillante estudiante, empieza a faltar al colegio. Por si fuera poco, el piso donde les ha tocado vivir es un lugar insalubre lleno de cucarachas y sin calefacción, y por las tardes tiene que trabajar en el mismo taller de confección que su madre, donde sus tíos las explotan sin miramientos. En la fábrica conoce a Matt, un chico que no tardará en convertirse en un fiel amigo y por quien sentirá un creciente amor, que tendrá que ocultar. En medio de dos mundos que no se tocan, Kim aprenderá a saltar de un lado al otro del abismo para poder sobrevivir y evitar así el duro destino que les ha tocado vivir a ella y a su madre.


Esta es la historia del encuentro entre un hombre y una mujer en un pequeño pueblo italiano del sur de la Toscana. Él es un escritor inglés que ha venido para dar una conferencia. Ella es una galerista francesa. Se trata de una historia universal, que podría sucederle a cualquiera. 

Consulta su DISPONIBILIDAD

2010: Cannes: Mejor actriz (Juliette Binoche)
2010: Seminci: Espiga de Oro (ex-aequo)
El Santo, Luca, Bobby y el narrador son cuatro adolescentes que viven en un espacio y un tiempo indeterminados pero que remiten vagamente a una ciudad del norte de Italia en los años setenta. Pertenecen a la clase media y, sobre todo, son profundamente católicos. La aparición de Andre, una chica que procede de un mundo muy distinto (de clase alta y costumbres liberales), va a actuar como catalizador de una crisis que supondrá el derrumbe de todas sus certezas. Hasta entonces, han sido jóvenes llenos de grandes palabras (amor, deseo, dolor, muerte...) cuyo auténtico significado, en el fondo, desconocen. Ingenuamente, creen ser incapaces de vivir la tragedia, familiarizados como están con el drama doméstico menor. Igual que en la historia de Emaús relatada en el Evangelio de Lucas, en la que se cuenta cómo Cristo, ya resucitado, se apareció a dos de sus discípulos y que no supieron reconocerlo hasta que fue demasiado tarde, los cuatro jóvenes protagonistas se enfrentan a la realidad sin saber ver ni reconocer todos sus matices y contradicciones, aferrados a una fe monolítica y, hasta cierto punto, heroica. 

Como en Seda o Sin sangre, Baricco vuelve a demostrar su maestría con una novela corta que es, al mismo tiempo, apólogo moral y novela de formación, escrita con ese inconfundible estilo que sugiere y muestra, con palabras y silencios, luces y sombras (como en el célebre cuadro de Caravaggio que representa el mencionado episodio evangélico), la tensión imposible entre la vida y las convicciones juveniles.


El Dr. Mario Alonso Puig nos ofrece un mapa con el que conocernos mejor a nosotros mismos. Poco a poco irá desvelando el secreto de cómo las personas creamos los ojos a través de los cuales observamos y percibimos el mundo. Son estos ojos los que tantas veces hacen que nos enfoquemos en las culpas del pasado y no en las posibilidades del futuro, que este libro nos permitirá afrontar con una nueva mirada. 
La obra maestra del premio Nobel de literatura de 1965

El Don apacible, es una de las obras más leídas en la historia de la Unión Soviética. Ambientada en el valle del río Don a principios del siglo XX, con la primera contienda mundial y la guerra civil rusa como telón de fondo, la novela cuenta la historia de la familia Melejor. Una obra maestra que se ha comparado a Guerra y paz. 

En el caserío Tatarski, a orillas del Don, vive la familia Mélejov. El segundo hijo de la casa, Grigori, mantiene un romance adúltero con su vecina Axinia, que se ve truncado cuando estalla la I Guerra Mundial y los jóvenes cosacos son enviados a luchar a tierras polacas y rumanas. A su regreso del campo de batalla, donde se ha desengañado del zarismo y ha conocido los motivos de los protorrevolucionarios, Grigori se debate entre su recién adquirida conciencia política y la lealtad a los suyos. Finalmente se alista en el ejército cosaco que organiza el Gobierno del Don, que en un principio combate por la independencia de su pueblo pero que pronto se alía con los Blancos para hacer frente al Ejército Rojo. La muerte de su hermano Piotr, comandante militar de la aldea, a manos del prometido de su hermana Dunia, recrudece las ansias de venganza de Grigori contra los Rojos. Sin embargo cada vez tiene más asumidos los ideales del poder soviético contra el que se ha sublevado y llega a acariciar la idea de sumarse al Ejército Rojo, pero es tanta la sangre que se interpone entre ellos que ya no hay marcha atrás.
Esta es una historia de amigos que se atreven a cruzar esa delgada línea que separa la amistad del amor y que cambia la vida para siempre. Daniel, un joven y ambicioso chef español, acaba de conseguir su sueño: una plaza en el prestigioso restaurante de Thomas Wackerle en Zurich. Su extraordinario talento como chef le servirá para progresar en la exigente cocina de Wackerle, pero no podrá conseguir que su relación con Hanna, la atractiva sumiller del restaurante, se transforme en algo más que una simple amistad. Esta situación sacudirá el ordenado mundo de Daniel, enfrentándole a una difícil decisión: continuar por la senda del éxito profesional o arriesgarse y luchar por la chica que ama.


Consulta su DISPONIBILIDAD


http://www.pabloalbo.com/




Diógenes es una micronovela exenta de pedagogía y buenas intenciones, hecha de pedacitos que se entrelazan, se mezclan, se inmiscuyen unos en los otros y, entre humor absurdo y ternura, llevan al lector hacia un trágico final.



Premio Lazarillo de creación literaria 2008


Consulta AQUÍ su disponibilidad

En la obra, Diógenes nos habla de su familia y de sus peculiares aficiones. La costumbre del acopio, como lo llama el padre. Los abuelos se conocieron recogiendo charcos los días de lluvia; la hermana mayor acumula objetos inservibles; el hermano pequeño, cualquier cosa que se pueda contar; los padres, cualquier cosa que pueda contar el hermano pequeño; el tío cartero colecciona cartas de amor; Diógenes, de todo: un submarino, una duna, un bosque de eucaliptos, cincuenta y siete boyas con sus cincuenta y siete campanas.

La Asociación de Amigos de la Cultura de Lorca organiza para el 19 de mayo un homenaje a Pedro Ruiz Fortes, más conocido por todos los lorquinos como "Juanillo el del Cabezo".


El programa de actos con motivo del homenaje se iniciará sobre las 19.30 con el descubrimiento de una placa conmemorativa en la placeta de la iglesia de San José, donde vivió.

A continuación, a las 20.30, en el salón de actos del Huerto Ruano, tendrá lugar una charla coloquio sobre la vida y obra de Pedro Ruiz Fortes, a cargo de Manuel Andujar.

La Asociación de Amigos de la Cultura de Lorca organiza para el 19 de mayo un homenaje a Pedro Ruiz Fortes, más conocido por todos los lorquinos como "Juanillo el del Cabezo".


El programa de actos con motivo del homenaje se iniciará sobre las 19.30 con el descubrimiento de una placa conmemorativa en la placeta de la iglesia de San José, donde vivió.

A continuación, a las 20.30, en el salón de actos del Huerto Ruano, tendrá lugar una charla coloquio sobre la vida y obra de Pedro Ruiz Fortes, a cargo de Manuel Andujar.