Durante esta semana, en colaboración con Cadena Azul, se intercalarán lecturas de poemas en su programación habitual, bajo el título ‘Versos al Aire’, que nos permitirán disfrutar de este hermoso arte.
Y es verdad que hemos llegado al
final de estos Versos al aire, con los que hemos celebrado este 21 de marzo
2023, día mundial de la poesía, y es verdad que todos somos algo poetas, con
versos propios y ajenos, los que leemos y los que escuchamos, y como decía José
Martí, cultivamos (en el fondo del alma) una rosa blanca para estos amigos
sinceros, que nos dan su mano franca, a los que nos han prestado su voz y a los
que han prestado oídos, mil gracias.
Y aquellos Versos al Aire,
aquellos pájaros que emprendieron el vuelo... al principio tímidamente, todavía
con polvo en las alas, desplegándolas suavemente, con temor, le tomaron el
gusto al cielo y a la libertad, y no se saciaban de ella, desfilaban compulsivamente,
ebrios de dicha y los bibliotecarios dábamos voces hasta quedarnos roncos, pero
ellos no volvían no querían saber nada de nidos hermosos, menos de jaulas
doradas, con alharaca de plumas, picotazos, gorjeos, gritaban ¡Protesto! ¡Protesto,
los empujábamos y en el cielo dejaban surcos de reticencia! Hasta el día que
llegó una niebla oxidada que no les permitía volar a gusto y hasta que un
sonido de escopetazos que llegaba de lejos como rumor de tormenta los dejó
sordos, pero lo que los convenció de volver fue una pertinaz lluvia que les
mojaba las plumas, privándolas de su color, manchándolas de verdín, sus picos
se oxidaban, la pólvora de los fuegos de artificio se humedeció y ellos solos
desfilaron quedamente. Sucumbieron a la promesa de liberarlos la próxima
primavera, se acomodaron en nidos hermosos, y hasta en jaulas doradas, se
quedaron dormidos soñando con volver a salir, esta vez a lomos del sol, como
versos alados, como versos al aire"