DEL CÓMIC A LA GRAN PANTALLA

Este viernes llega a los cines 'Arrugas', película de animación basada en la obra homónima de Paco Roca, por el que el dibujante valenciano obtuvo el Premio Nacional de Cómic en 2008 y que opta a dos Goya

Quienes vieron la película en uno de sus primeros pases públicos, en el pasado Festival de San Sebastián, sabrán que las imágenes en movimiento a partir de las viñetas de Paco Roca van acompañadas en la pantalla de música y voces de sus protagonistas, pero también de sorbimiento de mocos y otros sonidos inequívocos de las lágrimas del público en la sala. La historia de Emilio, un anciano con Alzheimer que ingresa en una residencia "no pretende hacer llorar de forma facilona", explica Ignacio Ferreras, director de la película. "Lo único que queremos es que a la gente le llegue esto que contamos". 

En la composición de esta conmovedora historia, este diario en imágenes que documenta el agridulce desvanecerse que supone envejecer.

SOBRE ARRUGAS 

Emilio ha pasado de los setenta años y empieza a tener pérdidas de memoria. Su carácter se ha vuelto impredecible e irritable, por lo que sus hijos lo ingresan en una residencia de mayores. Allí comparte cuarto con Miguel, un jubilado pillo y socarrón que se divierte como puede a costa de los demás inquilinos. La rutina de su vida se rompe cuando Emilio descubre que su dolencia es el Alzheimer, y que pronto no podrá valerse por sí mismo. Pero Miguel no quiere darse por vencido y traza un plan para engañar a los médicos para evitar que se lleven a Emilio a la planta de impedidos. 

El retrato del ecosistema de la residencia es el mayor acierto de este cómic. Roca mezcla a partes iguales el humor y la compasión en su variopinto retablo de ancianos. Cada uno pende de sus manías, cuando no demencias, particulares. Está el viejo verde que se finje sordo para meter mano a la enfermera, la que recolecta tubitos de ketchup para regalárselos a su nieto, el que cuenta siempre la misma batallita sobre sus días de atleta y una deliciosamente surrealista que teme que le rapten los marcianos si la dejan sola. Nos hacen reir, pero sólo para partirnos más profundamente el corazón. 

La postura sobre la vejez se mueve entre el idealismo de Emilio o de Antonia, que buscan un sentido a su situación en el amor de la familia o las pequeñas distracciones de la vida en la residencia, frente al cinismo de Miguel, cuyas travesuras tienen un punto de crueldad hacia el resto de ancianos. La verdad, aprenden, está en un punto intermedio. La vejez es soledad, olvido y pérdida, pero tiene algo de borrón y cuenta nueva. Es un momento conmovedor cuando descubren que deben dejar de temer a la degeneración. 

El factor que tiene protagonismo propio en la narración es el de la demencia senil, concretamente el caso de Alzheimer. Las viñetas de Roca nos internan en los universos privados en los que viven encerrados los ancianos, aquellos que los demás son incapaces de comprender. Vemos el mundo a través de sus ojos y entendemos porqué de repente Emilio olvida las palabras o porqué cree que tiene cuarenta años y tiene que entrar a trabajar. Mil palabras no valdrían muchas de esas imágenes. Volvemos a lo que plantea Pons: lo que otros medios pueden describir, el cómic lo ilustra. 

El Alzheimer bajo el trazo de Roca es un fundido a blanco sobre el que se dibuja por un instante el rostro de un amigo. Hay mucho de metatextual en esta obra. El cómic es también un lucha de la imagen por sobreimponerse al blanco, la nulidad y el olvido. De todas las razones que hay para leer Arrugas esta no es la menor: que la imagen perdura porque es la sustancia del recuerdo, el único tiempo que nos pertenece de veras.

Fuente: periódico El Mundo y papelenblanco.com

Total
Total
   


ACTA DEL JURADO DEL 4º CERTAMEN DE NARRACIÓN PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA“PREMIO ÁNGELES PASCUAL” 
    En esta cuarta edición se han presentado un total de 154 Narraciones, que desglosadas por Centros Educativos son:
IES San Juan Bosco………………………………….16
IES Sierra de la Almenara:……………………… 6
IES “Príncipe de Asturias”: ……………………..1
IES “Ibáñez Martín”: ……………………………….4
Colegio Ciudad del Sol: ………………………….49
IES “Ros Giner”: ………………………………………1
Colegio San Francisco:   …………………………63
Trabajos sin datos de centros:………………14


       Reunido el jurado  del 4º CERTAMEN DE NARRACIÓN PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA“PREMIO ÁNGELES PASCUAL”, organizado por la Red Municipal de Bibliotecas de Lorca, presidido por Dª Ángeles Pascual, y formado por:
D. Francisco Félix Montiel Sánchez. Concejal de Turismo, Educación y Universidad
Dª Encarna Martínez Tafalla, profesora de Literatura en el IES “San Juan Bosco”.
D. José Tomás,  profesor de Literatura en el IES “Príncipe de Asturias”
D. Fernando Cuadrado Mulero, profesor de Literatura en el IES “Pedanías Altas” de La Paca.
Dª Susana de Torres Mora y Dª Luisa Mª García Peñas, bibliotecarias

ACUERDAN:

           Con arreglo a las bases del citado concurso, conceder los siguientes premios:
Grupo A: Para chicos/as matriculados en 1º y 2º de ESO:

PRIMER PREMIO: Título: “Mis aventuras de verano”
Autor: Alberto Zamora Sánchez, 2º ESO
I.E.S. Príncipe de Asturias

SEGUNDO PREMIO: Título: “La Monalisa”
Autora: Ana Álvarez García, 1º ESO,
Colegio Madre de Dios

TERCER PREMIO: Título: “ La sortija mágica”
Autora: Marisol Mateos Delgado, 2º ESO,
Colegio San Francisco de Asís

FINALISTAS:
1º Finalista: Título: “El pequeño Papá Noel”
Autora: Rocío Plazas Gómez-Pimpollo, 2º ESO,
Colegio San Francisco de Asís

2º Finalista: Título: “Hormimovimiento”
Autora: Vanesa Pérez Martínez, 1º ESO,
Colegio Ciudad del Sol

3º Finalista: Título: “El cumpleaños de mi amiga Alegría”
Autora: Rocío Galera López, 2º ESO,
I.E.S. San Juan Bosco
        

Grupo B: Para chicos/as matriculados en 3º y 4º de ESO:

PRIMER PREMIO Título: “ Recuerdos en el Támesis”
Autora: Isabel Cuadrado Torroglosa, 3º ESO,
 Colegio San Francisco de Asís

SEGUNDO PREMIO: Título: “ Raquel”
Autora: Paula Torroglosa Marín, 3º ESO,
I.E.S. San Juan Bosco

TERCER PREMIO: Título: “Te quiero estés donde estés”
Autora: Isabel Mª Molina Campos, 4º ESO,
I.E.S Pedanías Altas – La Paca


FINALISTAS:
1º Finalista: Título: “ Besos callados”
Autora: Marina Peñas García, 4ºESO,
I.E.S. Sierra Almenara
2º Finalista: Título: “Murallas misteriosas”
Autora: Viviana Marina Lalangui Sarango, 4º ESO,
I.E.S. Ibañez Martín

3º Finalista: Título: “Por fin…” 
Autor: Alberto Suárez Parra, 3º ESO,
Colegio San Francisco de Asís


Lorca, 19 de Enero de 2012.
   


ACTA DEL JURADO DEL 4º CERTAMEN DE NARRACIÓN PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA“PREMIO ÁNGELES PASCUAL” 
    En esta cuarta edición se han presentado un total de 154 Narraciones, que desglosadas por Centros Educativos son:
IES San Juan Bosco………………………………….16
IES Sierra de la Almenara:……………………… 6
IES “Príncipe de Asturias”: ……………………..1
IES “Ibáñez Martín”: ……………………………….4
Colegio Ciudad del Sol: ………………………….49
IES “Ros Giner”: ………………………………………1
Colegio San Francisco:   …………………………63
Trabajos sin datos de centros:………………14


       Reunido el jurado  del 4º CERTAMEN DE NARRACIÓN PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA“PREMIO ÁNGELES PASCUAL”, organizado por la Red Municipal de Bibliotecas de Lorca, presidido por Dª Ángeles Pascual, y formado por:
D. Francisco Félix Montiel Sánchez. Concejal de Turismo, Educación y Universidad
Dª Encarna Martínez Tafalla, profesora de Literatura en el IES “San Juan Bosco”.
D. José Tomás,  profesor de Literatura en el IES “Príncipe de Asturias”
D. Fernando Cuadrado Mulero, profesor de Literatura en el IES “Pedanías Altas” de La Paca.
Dª Susana de Torres Mora y Dª Luisa Mª García Peñas, bibliotecarias

ACUERDAN:

           Con arreglo a las bases del citado concurso, conceder los siguientes premios:
Grupo A: Para chicos/as matriculados en 1º y 2º de ESO:

PRIMER PREMIO: Título: “Mis aventuras de verano”
Autor: Alberto Zamora Sánchez, 2º ESO
I.E.S. Príncipe de Asturias

SEGUNDO PREMIO: Título: “La Monalisa”
Autora: Ana Álvarez García, 1º ESO,
Colegio Madre de Dios

TERCER PREMIO: Título: “ La sortija mágica”
Autora: Marisol Mateos Delgado, 2º ESO,
Colegio San Francisco de Asís

FINALISTAS:
1º Finalista: Título: “El pequeño Papá Noel”
Autora: Rocío Plazas Gómez-Pimpollo, 2º ESO,
Colegio San Francisco de Asís

2º Finalista: Título: “Hormimovimiento”
Autora: Vanesa Pérez Martínez, 1º ESO,
Colegio Ciudad del Sol

3º Finalista: Título: “El cumpleaños de mi amiga Alegría”
Autora: Rocío Galera López, 2º ESO,
I.E.S. San Juan Bosco
        

Grupo B: Para chicos/as matriculados en 3º y 4º de ESO:

PRIMER PREMIO Título: “ Recuerdos en el Támesis”
Autora: Isabel Cuadrado Torroglosa, 3º ESO,
 Colegio San Francisco de Asís

SEGUNDO PREMIO: Título: “ Raquel”
Autora: Paula Torroglosa Marín, 3º ESO,
I.E.S. San Juan Bosco

TERCER PREMIO: Título: “Te quiero estés donde estés”
Autora: Isabel Mª Molina Campos, 4º ESO,
I.E.S Pedanías Altas – La Paca


FINALISTAS:
1º Finalista: Título: “ Besos callados”
Autora: Marina Peñas García, 4ºESO,
I.E.S. Sierra Almenara
2º Finalista: Título: “Murallas misteriosas”
Autora: Viviana Marina Lalangui Sarango, 4º ESO,
I.E.S. Ibañez Martín

3º Finalista: Título: “Por fin…” 
Autor: Alberto Suárez Parra, 3º ESO,
Colegio San Francisco de Asís


Lorca, 19 de Enero de 2012.

Colección de albumes recopilatorios 
de historias, viñetas, ilustraciones 
y bocetos que sirven como muestrario 
de la obra de autores relevantes 
de la región murciana. 



Se comienza por un libro dedicado a Manfred Sommer, 
coincidiendo con un homenaje que se le rinde durante los actos Cómic Córner organizados por 




Manfred Sommer fue uno de los autores de cómic referentes durante los años del primer boom de la historieta en España, allá por los años ochenta.
Respetado por todos y admirado por una mayoría, la aportación más destacada de este autor vasco de padres alemanes ha sido la creación del reportero Frank Cappa.
Para el que esto escribe, a pesar de la evidente calidad de su trabajo y de su estupendo uso del color, había algo en el grafismo de Sommer que distanciaba. 
Quizás fuera el excesivo estatismo de sus figuras. Pero entonces, un buen día, tuve a bien leer la historia sobreFrank Cappa que él había decidido serializar en los relatos WellcomeGoodbye. Allí descubríamos los orígenes del personaje y nos percatábamos de cuán complejo es volver sobre los propios pasos. Aquella aventura de Cappa se manifestaba tan perfecta y entrañablemente humana que, a partir de aquel momento, tuve muy claro que Manfred Sommer era un “grande”. Alguien que merecía ser escuchado y a quien valía la pena seguir. Alguien que había vivido lo suficiente como para podernos explicar un poco de lo que supone pasar por este mundo.

Es por esto que hoy, si siempre es una gran pérdida despedir a cualquier persona de forma definitiva, siento doblemente la muerte de este autor ejemplar. Os dejo con unas palabras del mismo Sommer, en una entrevista que le hizo Salvador Corberó para la revista Cimoc, que tal vez puedan ilustrarnos un tanto sobre la persona que fue Manfred Sommer y conjurarlo así para mejor rendirle homenaje.
Nuestro hombre confiesa que hubo un momento de su vida que perdió todos los alicientes"
                                                                                                                                           Fuente: www. zonanegativa.com

Manoplas es un conejo bueno, pero bobo, lento y un desastre como compañero de juegos. Al menos, eso piensa su dueño. Así que decide dar esta relación por terminada y librarse del conejo dejándolo en el bosque. Pero no le será tan fácil deshacerse de un amigo como Manoplas.

Un cuento tierno y ácido a la vez. Narrado en primera persona con una frescura y desparpajo que hacen sonreír. Y además, contiene un mensaje importante para la reflexión: el maltrato y abandono de los animales, la fuerza de la amistad y la tolerancia hacia los que son diferentes a uno.

Consulta su DISPONIBILIDAD
Jorge Franco Ramos, es un destacado escritor Colombiano, originario de Medellín. Lo pudimos disfrutar con su primer libro titulado “Rosario Tijeras”, que nos deja como lectores un amargo sabor de boca por su narrativa. Su segundo libro es el que nos ocupa el día de hoy, “Paraíso Travel” una historia que sorprenderá, una narración de emigrantes colombianos.
Esta historia es la de emigrantes colombianos o “los sin – papeles”, narra la odisea de estas personas y sus peripecias para llegar a la añorada New York. Como en las típicas películas que atrapan al televidente, así comienza la historia que nos presenta Franco Ramos, contándola desde el final, y desmenuzando como es que Marlón, quién está loco de amor por Reina, y ella loca de aventura y del deseo embriagante de abandonar su tierra en busca de algo que no sabe. Ella ilusionada por un New York como la tierra prometida y él sólo mira a New York como el lugar donde vivirá con ella su amor.
Es una historia bastante cruda por su realismo, y como su autor nos presenta todas esas cosas tan degradantes de las que es capaz de hacer el ser humano por conseguir su sueño, todo ese nivel de miseria que se puede soportar, todo, todo por lograr un sueño, lo demás poco importa. Sintiendo en las entrañas ese deseo de no quererse quedar, pero tampoco querer volver.  Cuando se lee esta novela es indiscutible el ansia por terminarla, pues su escritor bien sabe que debe atrapar a su cliente, y lo logra, mirar que lo digo yo. Pues Jorge Franco Ramos nos deleita con sus letras y bien sabe enganchar.                                                                                                   



Paraíso Travel es el reflejo de nuestros países latino americanos, la degradante situación política de estos países y sus corruptelas y fraudulencias electorales a las cuales va a la cabeza México, pues Colombia en esta novela lo refleja, una degradación a la vez social y económica, orillando a sus ciudadanos a emigrar en busca de equilibrio económico, laboral y en reflejo familiar. A estas personas no les interesa o más bien se arriesgan a enfrentar lo que sea en esta huída a su sueño que es la ciudad de New York. Al momento de leer esta novela el lector podrá reflexionar sobre todo lo que sufren estos emigrantes, todo eso que está dispuesto a pasar con tal de llegar. Esta novela se puede definir en una sola palabra: “Magistral”.

Paraíso Travel es una historia de amor, y a la vez de la perdida de todo, sus personajes pierden todo por ganar un sueño. Esta novela es ampliamente recomendable por la genial escritura de Jorge Franco Ramos, quien en este libro maneja la línea del tiempo espléndidamente, si bien es cierto que no es la novedad en la escritura, si es cierto que Franco Ramos lo sabe manejar muy bien. Esta es una historia que hará llegar sino a lágrimas, si te sorprenderá por su realismo y podrá hacerte reflexionar de lo que se vive en un sueño falaz, donde el oropel que se cree existe en “el sueño emigrante” no es tan sencillo.
                                                                                                                   Fuente: librosylibretas.com
El hereje de Miguel Delibes:

A través de las peripecias vitales y espirituales de Cipriano Salcedo, Delibes traza con mano maestra un vivísimo retrato del Valladolid de la época de Carlos V, de sus gentes, sus costumbres y sus paisajes. En 1517, Martín Lutero fijó sus noventa y cinco tesis contra las indulgencias en la puerta de la iglesia de Wittenberg, hecho que desencadenaría el cisma de la Iglesia Romana de Occidente y la Reforma protestante. Ese mismo año nació en la villa de Valladolid el hijo de don Bernardo Salcedo y doña Catalina Bustamante, bautizado como Cipriano. En tiempos de convulsiones políticas y religiosas, esa coincidencia de fechas marcaría fatalmente su destino. Huérfano desde su nacimiento y falto del amor del padre, Cipriano contó, sin embargo, con el afecto de su nodriza Minervina, una relación que le sería arrebatada y que le perseguiría el resto de su vida. Convertido en próspero comerciante, se puso en contacto con las corrientes protestantes que, de manera clandestina, empezaban a introducirse en la Península. Pero la difusión de ese movimiento fue progresivamente censurada por el Santo Oficio.

El hereje es ante todo una indagación en las relaciones humanas en toda su complejidad; un canto apasionado a la tolerancia y la libertad de conciencia. Es también la historia de unos hombres y mujeres de carne y hueso en lucha consigo mismos y con el mundo que les tocó vivir; una novela inolvidable sobre las pasiones humanas y los resortes que las mueven.





“La voz dormida” incluso en su relectura, duele, 
y eso es porque no solo una buena historia hace un buen libro, 
todos sabemos ya mucho de la Guerra Civil, hemos leído mucho sobre ella, 
pero en este caso importa como se narra, como se comunica, y en esta faceta la sensibilidad poética 
de Dulce fue decisiva para hablarnos de las mujeres en la contienda, ella fue única en la forma
 y excepcional en el fondo. No sólo había que contar cosas sobre la Guerra Civil española, 
había que contarlas con justicia y dignidad, y ella lo hizo. Dulce Chacón en algunas de sus declaraciones 
apuntó que tuvo que suavizar las historias que las mujeres le contaron, 
“la ficción no soporta tanto horror como el que vivieron esas mujeres”
declaró en algún medio. 


TU VOZ DORMIDA

Ha despertado el alma
tu voz dormida
de tantas que se quedaron,
mi Dulce amiga,
sin una vida.

Cómo explicarle a un joven
en estos días
que fue dolor constante,
no cobardía.

Con el paso del tiempo 
nada se olvida,
pero el silencio roto
algo mitiga
ese dolor tan hondo
que les fatiga
  esos ojos cansados
         que ya, ni miran

                                                                                                                       Susana Hernández


Algo más sobre el libro...


Aunque pueda parecer que la literatura relativa a la guerra civil española o como es el caso de la posguerra está muy relatada, en este caso en particular el enfoque del argumento hace que nos atrape desde un primer momento. La bibliografía sobre este acontecimiento histórico es tan extensa y la literatura tan nutrida que puede parecer que pocos libros pueden infundarnos ya curiosidad respecto a unos hechos tan exprimidos como son los de la contienda española de esta época, de ahí que nos podamos acercar al relato con cierto escepticismo esperando encontrar una vez más otra trama similar a la múltiplemente ya vista o relatada; pero la originalidad de esta novela reside en que nos acerca al mundo de la posguerra civil y al periodo bélico todo desde un punto de vista femenino, desde la óptica de mujeres que la viven y padecen y que son parte activa. 

La autora Dulce Chacón nos conduce por toda una galería de mujeres con sus diferentes perfiles psicológicos y se va adentrando en cada unos de ellos. El escenario inicial de la novela es la cárcel de mujeres de “Las Ventas”; a través de los ojos y recuerdos de las reclusas vamos avanzando en la vida de sus protagonistas y en el devenir social y política de nuestro país. A medida que avanzamos en las páginas del libro vamos conociendo a los personajes y haciendo nuestras sus penas, sus alegrías, sus pequeñas victorias, sus angustias, en definitiva su devenir diario.

La obra tiene un desarrollo lineal, los hechos se suceden en un orden cronológico, por lo que la trama avanza al mismo tiempo que la historia; en algunos pasajes la novela adquiere un enfoque retrospectivo, es decir recuerda sucesos que les han ocurrido a las protagonistas, pero cuando acaban estas evocaciones del pasado, el desarrollo de la trama vuelve al momento presente. En la obra se puede distinguir tres partes diferenciadas y toda esta división va en función de los acontecimientos que les van ocurriendo a nuestras protagonistas:

La primera de ellas corresponde a la introducción y presentación de los personajes centrales de la novela: la autora nos presenta a la galería de presas y carceleras de la cárcel de “Las Ventas” y el primer acercamiento a los familiares o seres queridos. En las primeras páginas nos presenta ya a Pepita, uno de los personajes-eje de la historia e hilo conductor de toda la obra.

En la segunda parte se desencadenan acontecimientos importantes como la ejecución de Hortensia, el nacimiento de su hija, la liberación y fuga de algunas de las presas y el exilio de algunos de los personajes; también hay un acercamiento más profundo al personaje de Pepita (hermana de Hortensia), y al inicio de su historia de amor con Paulino.

La tercera parte ya nos cuenta el desenlace de la vida de las protagonistas y la consolidación de la historia de amor entre Pepita y Paulino que culmina con la liberación de Paulino y su boda con Pepita.

Los hechos que se narran en la novela trascurren en el plazo que dura la guerra civil española, los años de posguerra hasta el año en que Franco firma un indulto por el cual se le conmuta la pena a Paulino y a otros condenados a penas mayores y los posteriores años vividos en libertad.

El argumento gira en torno a la vida de una serie de reclusas de la cárcel de “Las Ventas”. Se nos cuenta la historia de Hortensia, Reme, Tomasa, Elvira y más mujeres, de como han llegado a parar a esa prisión. A través de las páginas del libro vamos entrando poco a poco en la vida de cada una de ellas y a medida que avanza la trama contemplamos como algunas de ellas son condenadas a muerte como es el caso de Hortensia, como algunas logran huir como es el caso de Elvira o como otras son puestas en libertad después de muchos años como es el caso de Reme y Tomasa. La novela comienza con una sentencia a muerte: se nos anuncia que uno de los personajes centrales de la trama, Hortensia, va a morir; página a página, la autora nos va presentando a Hortensia como una activista republicana embarazada, que no renuncia a sus ideas ni en el momento final y que no le conmutan la pena a pesar de estar esperando un hijo; este es uno de los puntos álgidos más dramáticos del libro, cuando Hortensia es condenada a muerte y muere, no sin antes haber dado a luz a su hija en reclusión.

La obra se centra también en los familiares y amigos que siguen su lucha en la clandestinidad y en la calle, como es el caso de Pepita, hermana de Hortensia. Pepita es el personaje que más evoluciona dentro del libro; el personaje se nos presenta en un principio como una mujer débil, con un miedo acerval hacia el dolor, pero a medida que avanza el libro el personaje evoluciona enfrentándose al dolor, al miedo y al peligro, volviéndose más libre y fuerte. Esta evolución viene enmarcada por su relación con Paulino y por la lucha de ese amor.

Respecto a la autora Dulce Chacón nació en Zafra (Badajoz) en 1954; de familia conservadora y culta, tras el fallecimiento de su padre la familia pronto se traslada a residir a Madrid, donde la autora acude a un internado; así fue como Dulce comienza a adentrarse en el mundo literario, para huir y evadirse de todos los abruptos cambios en su vida. Comienza a publicar tarde sobre 1992 en que publica su poemario Querrán ponerle nombre; en 1995 obtiene el Premio Ciudad de Irún con la obra Contra el desprestigio de la altura; en 1996 es cuando publica su primera novela Algún amor que nos mate, en el año 2000 con Cielos de barro consigue el Premio Azorín de Novela. Su última novela publicada fue ésta, La voz dormida, que cosechó un rotundo éxito y para la autora Dulce Chacón constituyó una fuente de premios y de reconocimientos. De hecho el libro fue premiado en la Feria del libro de Madrid por el gremio de libreros de Madrid como libro del año 2003. Finalmente Dulce Chacón fallece por una mortal enfermedad el 13 de diciembre de 2003 a los 49 años.

Esta obra es fruto de un laborioso trabajo por parte de la autora para conseguir la mayor cantidad de testimonios sobre la contienda y este libro nace de toda esta realidad ficcionada. El título de la novela es significativo de lo que la autora quiere trasmitir: quiere contar esa parte de la historia que le tocó vivir a España a través de las mujeres, a través de sus ojos, de su sufrimiento; quiere que sus voces sean testimonio vivo de lo acontecido; en la mayoría de los documentales o testimonios gráficos, la voz del hombre es la que marca el ritmo de estos acontecimientos trágicos y la autora quiere que en este relato sean los testimonios desgarradores de las otras protagonistas las que emerjan y nos cuentan lo que todavía nunca se había contado. Los personajes que pululan por la novela son tan nítidos y reales que parece que han existido realmente; todos los que la leemos tenemos la impresión de conocer a esa Hortensia dulce que nos presenta, a esa Pepita obstinada o a ese Paulino combativo y es por esa naturalidad y sencillez donde reside la clave del éxito de esta novela, por acercarnos a unos seres que han existido realmente aunque con otro nombre y otro aspecto, son los testimonios de todas esas personas que padecieron y sufrieron durante la contienda.

El lenguaje utilizado en la obra es llano, sencillo, directo y sin pretensiones, predomina el diálogo y el estilo directo entre los personajes. Hasta ahora la literatura se centraba más bien en los personajes masculinos a la hora de abodar el tema del conflicto bélico, por lo tanto uno de los aciertos de la autora es acercarnos a la óptica femenina de este drama histórico. Por toda esta galería de personajes desfilan las mujeres que han participado activamente en la lucha junto con los hombres, como las mujeres con papel básicamente pasivo que no tomaban parte activo en esta lucha. El eje central de la trama se centra en la cárcel de mujeres y en sus reclusas y en Pepita, personaje central de la trama y hermana de una de las presas que no participa de la vida política, pero a la que las circunstancias personales le llevarán a tomar parte activa en el conflicto.

Al ser una novela donde las mujeres son protagonistas absolutas, Dulce Chacón presenta a pocos personajes masculinos en la trama, así todo los pocos personajes masculinos que aparecen en el argumento no están estereotipados, sino que la escritora se adentra en el drama personal de sus vidas en el contexto de la época social que están viviendo.

La obra cae en algunos momentos en matices o detalles en cierta forma maniqueístas o simplistas, sobre todo en el enfoque que le da a los personajes falangistas, como la guardesa o carceleras de la cárcel de mujeres o en la mujer del médico; a pesar de todo la autora intenta mostrarnos la historia como un buen reflejo de la realidad española de aquella época y lo que es más importante la novela consigue que el lector se aproxime a la vida de estas mujeres, que se identifique con ellas, con su sufrimiento y que brindemos con sus triunfos.

Crítica literaria en la Sección de Cultura
La voz dormida - por Mari Luz Rodríguez
Lamina 1080637921

La pasada semana el escritor Jonathan Franzen (Chicago, 1959) recibió en París a El Cultural. Allí habló con Carlos Reviriego del éxito, el sexo, la amistad traicionada y la literatura, entre otros temas. Único escritor que ha sido portada de la revista "Time" en la última década, Franzen es probablemente el mejor novelista norteamericano vivo (con permiso de Roth, Pynchon y DeLillo), posiblemente el más rico y exitoso, y con seguridad el más ambicioso. Lo ha vuelto a demostrar con Libertad (que publica el sábado Salamandra), su última y monumental obra, recibida como la gran novela americana de nuestro tiempo. 


En el patio privado de su habitación de hotel, Franzen reflexiona sobre el poder de su literatura. “No escribo para todo el mundo -dirá poco después-. Escribo para la gente que no encaja en él. Para los que no están satisfechos y sienten vergüenza. Escribo para los misfits. Y pertenecen a todas las clases, a todas las razas y sexos y edades. No es una minoría insustancial, quizá llegan al 5% de la población, puede que más. Son esas personas que leen y que quizá visitan las tumbas de sus escritores preferidos, porque se sienten menos solos haciéndolo. Esa es la gente que realmente me preocupa”.



El Cultural publica este viernes la entrevista con Jonathan Franzen realizada en París por Carlos Reviriego y adelanta hoy en exclusiva para todos sus lectores las primeras páginas de Libertad.


“Libertad” como un manual 
en el que se analiza minuciosamente las dudas, reacciones y motivos que mueven la conducta de los actuales ciudadanos norteamericanos. De hecho, surgió con inusitada fuerza el rumor de que el propio Barack Obama habría leído la novela antes de su publicación.
¿Qué nos depara en “Libertad”?
El argumento de esta obra se desarrolla -mediante una escritura clásica- en una época que abarca varias décadas, y en la que el diálogo es el principal invitado de honor. La novela es protagonizada por una familia de clase media, integrada por 3 personajes que tienen en común el mismo sentimiento: la insatisfacción. Así, en una tormenta de emociones, quiebres, y reconciliación, sus relaciones interpersonales terminan en un camino poco feliz y lleno de egoísmos y desencantos.
Con un diagnóstico poco esperanzador de la sociedad norteamericana moderna, Jonathan Franzen ofrece al lector una fina descripción de situaciones cotidianas y los espacios urbanos que las rodean, igualando así a grandes exponentes de la literatura para quienes el elemento de la ciudad se torna vital para atrapar al lector en una majestuosa ficción.
Carmen, una chica de diecisiete 
años que toca el violín, necesita dinero para viajar con su novio a Normandía. 

Decide formar un cuarteto de cuerda con el que poder hacer bolos y así ganar dinero. 

Para ello, pone un anuncio en el conservatorio y enseguida recibe las llamadas de las que se convertirán en las integrantes del cuarteto: Carla, una chica bien aparentemente tímida; Celia, muy resuelta e independiente; y Cloe, una francesa que vive en Oviedo tras la separación de sus padres. 

Estas cuatro adolescentes compartirán alegrías y tristezas, deseos y decepciones, mientras descubren la increíble historia que envuelve a la "Sonata de amor", en tres tiempos y un lamento de Glenn Glondelier. 

Lectura recomendada a partir de 12 años.
                                                           Consulta su DISPONIBILIDAD

Consulta su DISPONIBILIDAD

Esta es una historia posible. 
Una historia de algo que pudo haber sido o que sucedió de distinta manera. En las historias posibles hay personajes verdaderos y otros que no lo son.



Frida Kahlo sí existió. Ya desde pequeña miraba el mundo y quería representarlo, pintarlo, dejar constancia de su visión. Su vida estaba enfocada a ver, a descubrir con los ojos las cosas pequeñas, aquello que pasa inadvertido. Frida y su padre intentaban nombrar todo como si fuera la primera vez: tierra, carbón, piedra, cielo, agua, pájaro…


“Con cuidado —dice el padre—, todo lo que dibujes hazlo con cuidado”.