TALLER DE FICCIÓN LITERARIA


Despues de la genial experiencia obtenida en La Azotea con el primer módulo del Laboratorio de ficciones literarias y tras darnos una merecida semana de descanso [quedada literario-cervecera mediante], damos paso al segundo: al de introducción a la novela.




En este caso, serán sólo cuatro semanas en las que a través de ejercicios, dinámicas y algunas bases teóricas, trataremos la coherencia interna en la novela, la creación de tramas, la intensidad narrativa… En definitiva, un acercamiento a uno de los géneros más cultivados en la actualidad, para aquellas personas que siempre quisieron abordar la escritura de una novela, pero que no supieron por dónde empezar.



Empezar, lo que se dice empezar, empezamos el próximo martes 4 de diciembre. Las plazas están limitadas, así que si te interesa, contacta con La Azotea y reserva.


Imparte: Eric Luna

Todos los jueves de 19:00 h. a 21:00 h.
Telf. 968 478 552
info@lasaladeestar.com
C/Juan II, nº4 (frente a Iglesia de Santiago)
Lorca (Murcia)

No hemos podido resistirnos a nombrar una de las novelistas de ficción de más éxito de las series de televisión de los 80 y 90. Sin duda nos referimos a Jessica Fletcher en "Se ha escrito un crimen"

ENTREVISTA: JESSICA FLETCHER

«Yo estoy muy bien, gracias. Pero usted mató a Lady Shaggington»

No es fácil entrevistar a una mujer de la atolondrada vida social de Jessica Fletcher. Hoy en un balneario, mañana en el hipódromo, una visita anual a cada una de sus treinta sobrinas y una novela publicada cada jueves. Por eso, cuando nos filtraron que la más prolífica autora policíaca de Estados Unidos pasaría el fin de semana en el castillo de Stillwall, en Inglaterra, invitada a los festejos de la puesta de largo de Miss Lizzy, no dudamos en sobornar a varios cónsules y remover cielo y tierra para ser invitados. ¿Codearnos con la alta sociedad inglesa en una reunión de juegos de bridge, copiosos tés y comentarios frívolos sobre arte, política y caballerizas? ¡Apúntennos!

El viernes aparcamos nuestro Volkswagen MINI entre los Rolls de los invitados y nos unimos a la fiesta en la terraza, donde todas las conversaciones pululan entorno al nuevo escote de la jovenLizzy Stillwall. Los fastos y el esnobismo nos distraen de nuestro objetivo las primeras horas. Hay roast-beef y vinos franceses. Hay un apagón. Hay algún grito. Al despertarnos, hay un cadáver sobre la ensalada de marisco.

Ante el pánico general, todas las miradas se centran, primero, en el cuerpo sin vida de Lady Shaggington. Luego, en una mesa del fondo donde una humilde escritora, cabizbaja, se defiende:

—¡Es casualidad! ¿Vale? ¡No es culpa mía!


«¿CREEN QUE LOS ARISTÓCRATAS SON TAN TONTOS COMO PARA LIARSE A PUÑALADAS NADA MÁS ATRAVESAR YO LA PUERTA? ¡SI SIEMPRE ACABO PILLÁNDOLOS!»

Jessica Fletcher (Se ha escrito un crimen) (CBS)¿No lo es? Estamos hablando de Jessica Beatrice Fletcher, cuya deslumbrante vida entre cócteles y eventos deportivos se ve con alarmante frecuencia enturbiada por lamentables sucesos criminales desde 1984. Allá donde es invitada, roban un valioso collar, desaparece una obra de arte o, las más veces, se comete un asesinato. Su mala suerte le ha valido el sambenito de gafe. Una etiqueta del todo injustificada para ella: «¿Ustedes creen que los aristócratas son tan tontos como para liarse a puñaladas entre ellos nada más atravesar yo la puerta? ¡Si siempre acabo pillándolos!»

«Eso es cierto», le concedemos, mientras la entrevistamos en el salón de fumar. A sus 85 años, le sobran argumentos para zanjar discusiones. «Pero reconocerá que, entre una cosa y otra, usted debe de haber estado en más escenas del crimen que el reparto de los tres CSI. ¿Cómo lo explica?»

«Perdonen un momento —se disculpa, examinando un cenicero de vidrio— . Este polvito parece arsénico, ¿verdad? Bueno, a lo que iba, lo de las escenas del crimen. Miren, esto es como el que va a Boston y se queja de que le llovió. Siempre llueve en Boston. Lo mismo ocurre con aristócratas, terratenientes, criadores de caballos y la gente próspera que tiene a bien invitarme: si han llegado a esa prosperidad es mediante artimañas, traiciones y puñaladas traperas que tarde o temprano salen a la luz. Caramba, esta foto de la pequeña Lizzy es muy reveladora —comenta, mirando un portarretratos—. En fin, que siempre están conspirando unos contra otros, esté yo presente o no. La única diferencia es que cuando estoy yo, siempre doy con el culpable.»

Justo en ese momento, la anfitriona, Mrs. Stillwall, tiene la innecesaria atención de preguntar a la señora Fletcher si el triste suceso la ha afectado. «Yo estoy bien, gracias —responde—. Pero usted, Mrs. Stillwall, mató a Lady Shaggington.»

Consternación y sorpresa de todos, incluido el sheriff, que en ese momento cruzaba el pasillo. «No intentes negarlo, Martha», dice Jessica Fletcher, reprimiendo a la asesina con aquella mirada de madre que no está enfadada, sino dolida. «Creías que pagando una operación de senos a Lizzy podrías ocultar el evidente parecido de su busto con el de tu antigua ama de llaves, la señora McDougall, hoy esposa de Lord Shaggington. Pero cuando la viste aparecer inesperadamente del brazo de su marido en tu fiesta, decidiste matarla antes de que ella le confesara a Lizzy que alquilaste su útero para tener una heredera.»
Así es la apasionante vida social de Jessica Fletcher: suele incluir acusaciones públicas, detenciones y tema de conversación para varias semanas. Es una suerte que tarde cada vez menos en resolver el misterio —tras años de experiencia, le basta con una mirada distraída para recabar las pistas—; así puede volver antes a los divertimientos. «Y con un nuevo argumento para la novela que escribiré en el avión, de vuelta a Maine», anuncia, satisfecha. «¿Una partidita de bridge, señores?»

Ser novelista de misterio de éxito no es un trabajo fácil, pero todo cambia si la autora es también investigadora vocacional. Así es Jessica Fletcher, autora de éxito que, en sus ratos libres, resuelve los misterios y crímenes que tienen lugar en su pueblo costero, Cabot Cove. Así que, de un modo u otro, nunca le falta trabajo...
 Fuente: eljueves.es

Nace la Biblioteca Quitapesares


Te quitamos las penas, y tú se las quitas a otros. 
Nos sumamos a la iniciativa de la Biblioteca Regional de Murcia. Nace la Biblioteca Quitapesares.

Ya lo éramos desde siempre, porque no hay mayor consuelo ni placer que quitarse las penas gracias a la cultura, pero ahora más que nunca, la generosidad es un valor en alza. Queremos ser solidarios y queremos que tú nos ayudes. Por ello, si tienes alguna sanción por devolución retrasada que paraliza tu carné, tu deuda de tiempo con nosotros quedará anulada si donas alimentos básicos. Dichos alimentos pasarán a formar parte del banco de alimentos que gestiona Cáritas.
Pero dejemos claro que no hace falta que estés sancionado para participar en este proyecto (tampoco es cuestión de fomentar el incumplimiento de los plazos), tengas o no sanciones, tengas o no préstamos, uses o no nuestra biblioteca puedes donar alimentos igualmente.
Por encima de todo apelamos a tu generosidad, ayúdanos a ser solidarios en esta cadena de favores en la que todos salimos beneficiados.



    Fuente:    Biblioteca Regional de Murcia    



 Os presentamos las lecturas del Club para los meses de enero, febrero y marzo. Esperamos que sean de vuestro agrado!!!

Aunque tarde, desde las Bibliotecas de Lorca queremos hacer un homenaje a Charles Dickens en el segundo centenario de su nacimiento, con la lectura de una de sus obras más importantes, "Grandes Esperanzas". Además, vamos a leer "El incidente del perro a medianoche" de Mark Haddon; y la tercera propuesta de lectura para el Club es "El extranjero" de Albert Camus, una obra que no dejará indiferente a nadie. Feliz Lectura!!!



 Isabel La CatólicaHoy se cumplen 508 años desde el día de su muerte



En innumerable ocasiones de veces hemos oído o utilizado la expresión "tanto monta, monta tanto" para referirnos, en el caso al que se aplique, que el orden no tiene importancia.

Pues bien, este dicho se remonta a tiempos de los Reyes Católicos (ver "La España de los Reyes Católicos"). La expresión original se reducía a "tanto monta", y la utilizaba Fernando II de Aragón como mote heráldico. En esta época (siglo XV - XVI) la frase implicaba que tanto importaba cortar el nudo gordiano como desatarlo y hace referencia a una leyenda sobre Alejandro Magno :



Esta leyenda cuenta que un campesino de Asia Menor llamado Gordias llevaba sus bueyes atados al yugo con unas cuerdas anudadas de modo tan complicado que era imposible desatarlas, de ahí que el nudo se llamara gordiano. Este hombre cumplió un augurio que promulgaba el hecho de que el futuro rey de Frigia vendría por la Puerta del Este acompañado de un cuervo que haría que se posase sobre su carro. Según las tradiciones, quien consiguiera desatar el nudo gordiano podría conquistar Oriente.


Alejandro Magno entre el 356 y el 323 a. C., en la imparable expansión de sus territorios, puso su vista sobre el Imperio Persa, de modo que al conquistar Frigia, tuvo que enfrentarse al reto de desatar el nudo. Este, solucionó el problema cortando el nudo con su espada. Según cuentan, esa misma noche hubo una tormenta de rayos, simbolizando, según Alejandro, que Zeus estaba de acuerdo con la solución, y dijo: "es lo mismo cortarlo que desatarlo".

Más tarde el mote heráldico de Fernando II "tanto monta" se extendió a "tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando" tomando como significado que ninguno de los dos Reyes Católicos tenía más poder que el otro.

Por otro lado, la guerra de Granada fue una contienda en la que participaron, militar y financieramente, aunque de manera desigual, castellanos y aragoneses, constituyendo la primera gran empresa común de la nueva monarquía.

Los Reyes Católicos:  La construcción del Estado Moderno


En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de AragónAmbos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón. donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara.

Unidad de España con los Reyes CatólicosTras morir Enrique IV estalló la guerra civil en Castilla. La hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y la presunta hija, Juana "la Beltraneja", apoyada por Portugal, se enfrentaron en un conflicto que culminó con la batalla de Toro en 1476 y la paz de Alcaçovas con Portugal en 1479. Isabel I era reconocida como reina de Castilla.

Ese mismo año de 1479, Fernando I era coronado rey de Aragón. Culminaba la unión dinástica entre los dos reinos más poderosos de la península. Los nuevos reyes se aprestaron a conseguir la unión peninsular bajo su corona.

En enero de 1492 culminó la conquista del reino nazarí de Granada. Acababa así  la Reconquista y la presencia musulmana en la península.

Con Portugal, las ya conocidos como Reyes Católicos, intentaron infructuosamente la unión matrimonial.
Finalmente, tras morir Isabel, Fernando el Católico conquistó Navarra en 1512. En 1515 se declaró la unidad de Navarra a Castilla.



Anteriormente, con la firma del tratado de Barcelona en 1493, Aragón había recuperado de Francia los territorios ultrapirenaicos del Rosellón y la Cerdaña, y, Castilla había concluido en 1496 la conquista de Canarias.

Había concluido el proceso de unificación de España. La unión era, sin embargo, una unión dinástica. Bajo los mismos monarcas, los distintos reinos siguieron manteniendo diferentes leyes e instituciones.

  • Los Reyes Católicos: la conquista del Reino Nazarí de Granada

Los restos de Isabel y Fernando que reposan en la capilla real de la catedral de Granada, son símbolo y testimonio de la capital importancia que tuvo la guerra y la conquista de Granada en el reinado de los Reyes Católicos. 
En lo que se refiere al reino de Castilla, la conquista de Granada ratificó la victoria de Isabel y Fernando en el conflicto de sucesión y aseguró su posición frente a la nobleza, a la que consiguieron hacer participar de forma masiva en la guerra. La guerra de Granada fue clave para desarrollar el sistema fiscal y la capacidad militar castellana y significó un momento clave en la forja del estado castellano moderno.
En la política internacional, la conquista del último reducto político de Al-Andalus significó asegurar el flanco mediterráneo de la Monarquía ante el empuje turco; asimismo, la toma de Granada dejó a los Reyes Católicos las manos libres para encarar con fuerza los otros frentes de su política exterior, especialmente su rivalidad con Francia en el Rosellón, Italia y Navarra.
Finalmente, la guerra y la conquista de Granada —hábilmente explotada por los propagandistas de la corona— sirvió para reforzar el prestigio de los nuevos monarcas. Así, en 1486, en pleno desarrollo de las operaciones militares, Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, hacía pública una profecía anónima que aseveraba que Fernando conquistaría no sólo Granada, sino también Africa hasta Etiopía, Jerusalén, Roma, las tierras de los turcos... hasta constituir un imperio universal.
La guerra, iniciada en 1482, estuvo marcada por el poderío militar cristiano y por las desavenencias internas en el reino musulmán.  El sitio final de la ciudad de Granada, de abril de 1491 a enero de 1492,  culminó con la rendición final de Boabdil, el último monarca del último reino musulmán de la península ibérica.
El reino de Navarra habia oscilado durante la Baja Edad Media entre la influencia francesa, la más predominante, y las ambiciones de las coronas aragonesa y castellana. A partir de 1451, la guerra civil entre dos facciones nobiliares: los agramonteses y los beaumonteses o beamonteses agravó la debilidad de un reino que había sido duramente golpeado por la crisis económica y las epidemias.
Fernando de Aragón, el Rey Católico, intensificó sus injerencias en Navarra apoyándose en el bando beamontés pese a que este bando había sido derrotado en la guerra civil navarra. Los agramonteses buscaron el apoyo de Francia y esto fue considerado por Fernando el Católico con un acto hostil.
La invasión tuvo lugar en 1512. Pese a la resistencia de la facción navarra aliada a Francia, la anexión se consolidó. En 1513, las Cortes de Navarra, convocadas en Pamplona, sólo con la asistencia de beamonteses, nombraron a Fernando el Católico rey de Navarra. El 7 de julio de 1515 las Cortes de Castilla en Burgos anexionaron el Reino de Navarra al de Castilla. El nuevo rey se comprometió a respetar los fueros del reino y así fue durante siglos: a pesar de su anexión a la corona de Castilla, Navarra conservó su propio ordenamiento jurídico, sus instituciones y su autonomía. 
 Con los Reyes Católicos protagonizaron una gran labor de fortalecimiento del poder de los monarcas. La tarea, iniciada durante los años de la guerra civil en Castilla, continuó a lo largo de todo su reinado. Isabel y Fernando pusieron fin al conflicto entre poder nobiliar y poder real que había caracterizado a la Baja Edad Media. 
Con los Reyes Católicos la autoridad de los monarcas fue restaurada y se consolidaron las instituciones de gobierno y la hacienda pública.

Otras medidas importantes fueron el control real de las Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara) y el fortalecimiento de la administración de la justicia, con dos Reales Chancillerías, sitas en Valladolid y Granada.

En la Corona de Aragón, debido a su tradición política "pactista"  el poder monárquico tuvo muchas más dificultades en fortalecerse. 
  • La proyección exterior: Política italiana y norteafricana

Mientras Castilla se lanzaba a la expansión atlántica y americana, los Reyes Católicos llevaron a cabo en Italia una política claramente heredera de la que había aplicado durante siglos la Corona de Aragón: enfrentamiento con Francia por el predominio en la península italiana.

Cerdeña y Sicilia estaban integradas en la Corona de Aragón y en Nápoles reinaba una rama bastarda de Alfonso V el Magnánimo. En un primer momento, Fernando el Católico y el monarca francés, Carlos VIII, buscaron una solución pactada. Fruto de esta actitud fue el Tratado de Barcelona (1493) por el que Aragón recuperaba el Rosellón y la Cerdaña. La ruptura, sin embargo, vino cuando Carlos VIII conquistó Nápoles en 1495. La reacción española fue inmediata y se enviaron tropas comandadas por un noble castellano, Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran CapitánTras una larga y compleja campaña militar, las tropas españolas incorporaron a la monarquía el reino de Nápoles en 1505. España se convertía en una gran potencia europea.


En el norte de África, los castellanos, enardecidos por la conquista de Granada, practicaron una política expansionista que buscaba neutralizar a los piratas berberiscos apoyados por la gran potencia del Mediterráneo oriental, el Imperio Turco. La conquista de Melilla (1497) y de Orán (1509), junto al establecimiento de protectorados en Bujía, Trípoli y Argel, parecía adelantar la conquista española del Magreb. 

Sin embargo, la derrota en las islas de Gelves frustró el sueño expansionista. La monarquía hispánica mantuvo algunas plazas fuertes en el norte de África pero no consiguió acabar con la piratería berberisca. 
Las fronteras, muros de la Historia
  • El descubrimiento de América

Confirmación de las Capitulaciones de Santa Fe. 1497
1497, abril, 23. Burgos

Privilegio de los Reyes Católicos en el que confirman las capitulaciones concertadas con Cristóbal Colón en Santa Fe el 17 de abril de 1492. Traslado realizado sobre los originales de Colón, en Sevilla, el 15 de marzo de 1498, incluido en el Libro de los Privilegios de Veragua de Cristóbal Colón.

Archivo General de Indias. Patronato,295, N.98, folios 8 recto – 10 verso



La expedición de Colón llegó el 12 de octubre de 1492 a las Antillas. El 5 de diciembre de 1492 Colón llegó a la isla de La Española, actualmente dividida en dos países, Haití y República Dominicana, y estableció allí la primera colonia europea en el nuevo mundo.

Posteriormente en diversos viajes, los españoles fueron explorando y estableciendo pequeñas colonias, primero en el archipiélago de las Antillas, después en Tierra Firme, es decir, el continente americano.

Muy pronto surgió la polémica con Portugal, la otra potencia expansionista del período, sobre el derecho de cada Corona a expandirse hacia el occidente. Los Reyes Católicos proclamaron sus derechos sobre las nuevas tierras, pero tras la intervención arbitral del Papa (Bula Inter Caetera en 1493), ambas Coronas llegaron finalmente a un acuerdo. Por el Tratado de Tordesillas (1494), España y Portugal se dividían el mundo. Todas las tierras situadas trescientas leguas al oeste del archipiélago de Cabo Verde serían conquistadas por Castilla, mientras que los territorios al este de esa línea podrían ser colonizados por Portugal. Este acuerdo legitimó la colonización portuguesa en Brasil.

Los dos momentos más importantes en el proceso de conquista fueron la invasión del imperio azteca o mexica, en el actual México, por Hernán Cortes entre 1519 y 1521, y la del imperio incaico del Perú por Francisco Pizarro en 1532-1533.

El objetivo de los colonizadores españoles fue desde un principio la explotación económica del territorio conquistado y la cristianización de los indios. Las violencias del proceso de conquista dieron lugar a un vivo debate en España. Fray Bartolomé de las Casas, monje dominico, se convirtió en la voz crítica contra los desmanes producidos durante la conquista y la colonización.

El sistema de colonización utilizado en los primeros momentos del Imperio español fue la encomienda. La encomienda fue establecida como un derecho otorgado por el Rey (desde 1523) en favor de los españoles colonizadores (encomenderos). El español cobraba los tributos que los indígenas, como súbditos del Rey, debían pagar a la corona y, a cambio, debía cuidar del bienestar de los indígenas en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y su protección, así como su adoctrinamiento cristiano.

Sin embargo, en la realidad se produjeron múltiples abusos y el sistema derivó en formas de trabajo forzoso o no libre, al reemplazarse, en muchos casos, el pago en especie del tributo por trabajo en favor del encomendero.

La colonización española se caracterizó, a diferencia de otras, desde un principio por el mestizaje. La población europea se mezcló con los indígenas americanos (mestizos) y la población esclava traída de África (mulatos). El mestizaje no impidió que la sociedad colonial tuviera una estructura claramente racial con la población blanca en la cúspide social.

Enlaces relacionados



Fuente: historiaanegdotica.blogspot.com, historiadoreshistéricos.com, historiasiglo20.org


EXPOSICIÓN: 

Códices iluminados de las mejores bibliotecas del mundo en el Ateneo de Madrid


Madrid acogerá del 16 de noviembre al 16 de diciembre en el Ateneo de Madrid una exposición que recorre ocho siglos de historia a través de la reproducción de obras maestras de las mejores bibliotecas del mundo, clones de manuscritos y códices que nunca podrán abandonar las vitrinas de las instituciones que los conservan, entre ellas la British Library, Biblioteca Nacional de Rusia, Morgan Library & Museum, Metropolitan Museum of Art, Bibliothèque Nationale de France, Museo Arqueológico Nacional de Madrid o la Biblioteca Nacional de España.

  • Ateneo de Madrid
  • C/ Prado, 19
  • 28014 Madrid
  • Tel. 914 291 750
  • www.ateneodemadrid.com
  • Horario:
  • Todos los días de 11:00h a 15: 00h y de 16:00h a 21:00h






REGALANOS 20 LÍNEAS DE TÍYa estamos recibiendo los primeros textos que conformarán un libro sobre el pasado... fb.me/1OCNRzXWU
— Biblioteca de Lorca (@Bibliotecalorca) noviembre 12, 2012

23 DE NOVIEMBRE, FIESTAS DE SAN CLEMENTE


Las Fiestas de San Clemente, Moros, Cristianos y Judíos de Lorca hacen que la Ciudad del Sol. Retroceda a los tiempos en los que las huestes cristianas y las cábilas musulmanas se disputaban el dominio del territorio. Se trata de 10 días que giran en torno a la festividad del patrón de Lorca: San Clemente.


Desde mediados de los años 90 del siglo XX las fiestas han resurgido con gran fuerza. Esto es debido a la incorporación de la celebración de Moros, Cristianos y Judíos, de larga tradición en el Levante y en Murcia, pero que hasta esos años no habían gozado de participación en Lorca. Con la procesión y las misas dedicadas al Santo Patrón de la ciudad, se mezclan pasacalles y desfiles en los que las cuadrillas cristianas y las kábilas moras ofrecen lo mejor de su vestuario y su historia en las calles de Lorca.  Como complemento a estas fiestas se celebra un mercado medieval y, cerrando y homenajeando a la historia de Lorca y a su Patrón, se realiza una gran Romería.

Los restos documentados de la judería se localizan en el interior del castillo de Lorca, ocupando una superficie de 5.575 m 2 . Hasta el momento se han excavado un total de 12 casas, que junto a la sinagoga, configuran la judería de Lorca.

INCORPORACIÓN JUDÍA


«La incorporación al desfile de los grupos judíos simboliza la convivencia de las tres culturas en Lorca durante el medievo». Y explicó que los 45.000 judíos residentes en España han recibido información sobre el evento a través de la asociación sefardí Agudat Sefarad.

«Las fiestas de San Clemente recrean la historia de esta tierra que ha sido el cruce de caminos y civilizaciones, punto de encuentro de mestizaje y lugar para el intercambio mutuo y enriquecimiento cultural. Las fiestas de San Clemente consiguen hacer presente por unos días la historia medieval de la Lorca en su época de ciudad fronteriza, y evocan la importante convivencia de las culturas cristiana, islámica y judía».

«Esta recreación sirva a todos de cauce para conocer mejor nuestro pasado, que es, sin duda, una forma de valorar más y mejor lo que somos y lo que tenemos: nuestras tradiciones, nuestro patrimonio, los ritos y costumbres heredados de nuestros mayores, de generación en generación, que son parte de nuestro propio ser». 
Fuente: laverdad.es

PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES





Eliodoro Puche Felices nació el 5 de abril de 1885 en la ciudad de Lorca y falleció el 13 de junio de 1964 en la misma ciudad que lo vio nacer. Poeta de talento y pintoresco personaje, constituye la mayor personalidad literaria lorquina hasta nuestros días.


"Ciudades muertas"
(Del "Libro de los elogios galantes")


Flota un dulce reposo

en la ciudad vetusta... El sol de invierno

sobre las torres y los campanarios

deja la nota gualda de su beso.

Sólo se ven por las estrellas calles

enlutadas y clérigos...

En la fragua sombría, del martillo
sobre el yunque se escucha el tintineo.
Un ciprés se recorta
en el azul del cielo,
al elevarse rígido
de las ruinosas tapias del convento.
Un misticismo suave
lo llena todo... Un ciego
salmodia su aprendida melopea



Eliodoro Puche, sin h como él firmaba siempre, hijo del matrimonio formado por Eloy Puche Plá, abogado y terrateniente, y Soledad Felices López, vive una infancia feliz en compañía de sus tres hermanos y disfrutando de las comodidades que le ofrecía la holgada economía de su familia.


Al finalizar sus estudios de primaria, decide realizar el bachillerato como alumno libre, expidiéndose su título en Valencia. Al finalizar sus estudios secundarios e inducido por su padre, estudia la carrera de Derecho, profesión que apenas llegó a ejercer a lo largo de su vida.


Entre tanto, el joven Eliodoro pasa largas horas leyendo poesías románticas y comienza a inmiscuirse en el ámbito literario local publicando versos en revistas y escribiendo un ensayo sobre la evolución de la literatura para la revista Darwin.

ELIODORO PUCHE, 'CORAZÓN DE LA NOCHE, POR JUAN MANUEL DE PRADA



Revista Clarín. Colección de Vidas

Etapa madrileña


Hacia 1916 Eliodoro Puche se traslada a Madrid, donde se sumerge en el universo bohemio de la capital, viviendo una vida atropellada de taberna en taberna y absorbiendo los influjos modernistas y vanguardistas que imperaban en el Madrid intelectual de la época.



En su etapa madrileña conoce a personalidades de la Generación del 98, como Valle-Inclán, Machado, Juan Ramón Jiménez y Gómez de la Serna, al tiempo que comienza a traducir a los simbolistas franceses y a publicar en revistas como Cervantes y Cosmópolis.



En 1918 escribe el libro de versos Corazón de la noche, que es muy bien recibido por sus contemporáneos, y en los años sucesivos publicará libros con dinero de un patrimonio familiar que agotó pronto obligándose a vivir en la miseria.


Vuelta a Lorca


Con la muerte de su padre en 1928, Eliodoro Puche regresa a Lorca dejando en Madrid el recuerdo de la bohemia y de unos amigos que poco a poco lo irán olvidando. De este modo, Eliodoro comienza a convivir con la intelectualidad lorquina y publica en revistas locales como Tontolín.
En la República, Puche se convierte en director del periódico radical socialista Pueblo y más tarde de República.


Con la llegada de la Guerra Civil Puche es nombrado juez de paz en Mula y se le encarga que custodie el Palacio de Guevara de Lorca que contiene el tesoro artístico de la ciudad.


Postguerra



Al finalizar el conflicto bélico Puche es condenado a 16 años de cárcel por sus vinculaciones con la izquierda, pero la pena se reduce a 4 años. Durante este encierro redactó su obra poética más sincera y genuina. Son libros como El marinero de amor y Las alas en el aire. Será en este período de su vida cuando Puche escriba la mayor parte de su producción poética. Estos versos han permanecido inéditos hasta hace poco.



A su salida de la cárcel Eliodoro Puche se aísla del mundo y vive refugiado en la bebida y en su poesía que va abandonando la retórica modernista y trasformándose en trasparente y sencilla. En 1959, Puche sale de su ostracismo al recibir la visita de un grupo de escritores capitaneados por César González Ruano, a partir de la cual, José Ballester le dedica un reportaje en La Verdad y Radio Popular de Lorca le ofrece un homenaje.



En 1961, con el patrocinio del Círculo Cultural Narciso Yepes, se publica Poemas inéditos, un libro de los últimos versos de Eliodoro junto con otros de diferentes libros, como Carceleras, Marinero de amor y algunos más.



También en México, su amigo Alfonso Camín se empeña en sacarle del olvido publicándole poemas y artículos en la revista Norte, que él mismo dirige, y queda en su casa la mayor y mejor obra poética sin publicar en vida. La censura cultural franquista no hubiese dejado poner en circulación sus libros de prisión, que eran un canto de libertad.


Amigo personal de Valle Inclán, Machado, Juan Ramón Jiménez o Gómez de la Serna, y una de nuestras mejores voces líricas del siglo, Puche murió prácticamente olvidado, el 6 de junio de 1964, a los 79 años de edad y tras pasar una larga enfermedad, muere Eliodoro Puche con la única compañía de su hermana Estrella, en el número uno de la calle de Las Barandillas.

Sus Obras

Poesía:
Libro de los elogios galantes y crepúsculos de otoño (1917)
Corazón de la noche (1918)
Motivos líricos (1919)
Colección de poemas (1936)
Poemas inéditos (1961)
Marinero de amor (1980)
Las alas en el aire. Ficción poética de marinero de amor. Otros poemas (1989)


Libros que permanecen inéditos:
Romances y Elegías



Artículos y libros relacionados



Fuente: regiondemurcia.com


¿Cuánto hace que no has mirado debajo de la cama? Piénsalo.

Con calma. Bien, en todo ese tiempo ¿cuánto crees que habrá crecido la pelusa ahí debajo? Imagina cómo habrá engordado, cómo serán sus dientes y cuán terrible será su mirada.
Ahora mira debajo de la cama.
Si te atreves. 

¿Qué es una sesión de cuentos?

Yo creo que una sesión de cuentos no es solo una sucesión de historias contadas de viva voz. Es un trayecto de palabras que nos lleva a algún lado. Es un tiempo en que las palabras son las protagonistas.

Por eso la puesta en escena es extremadamente sencilla, para que nada se interponga entre la boca y el oído. Normalmente no hay sofisticados decorados, ni grandes artilugios, ni disfraces aparatosos. A mi entender porque no hacen falta.

  • Sobran los floreros. Que sea una persona de verdad, que está aquí y ahora, cerca, la que me cuente una historia.
  • El narrador busca la cercanía y renuncia conscientemente a otros elementos para hacer de la palabra desnuda un espectáculo.
  • Solo palabras, nada más. Y sin embargo no hay sensación de vacío. La narración no muestra, pero sugiere.

Las palabras traen las imágenes y las historias suceden en la imaginación de cada persona que los escucha.

Es un acto de creación permanente. El mismo cuento adquiere tantas versiones como personas lo escuchen. El mismo cuento que se convierte en tantos cuentos como personas haya. Como pasa con la lectura, cada lector hace su novela mientras lee.

Por eso la narración oral es literatura oral. Porque la literatura es literatura vaya por el aire o la encontremos en el papel.

Y porque hablamos de literatura no vale amontonar unas cuantas palabras, las que sea, para entretener. No se trata de hablar por hablar sino de contar una historia, un cuento que nos diga algo, que nos lleve a algún sitio, que nos traiga recuerdos de alguna cosa aunque no la hayamos vivido, que nos haga reír o que nos busque las cosquillas, que nos haga un nudo en el estómago o que deshaga el que traíamos de casa. Los cuentos son una carga de ironía, de ternura, de sarcasmo, de humor, de melancolía y de muchas otras cosas que no tienen nombre todavía.


PROGRAMACIÓN: 'Sesión de Cuentacuentos en Bibliotecas de Barrios y Pedanías'



RUTAS A SEGUIR


Ver Pablo Albo en un mapa más grande

Libros infantiles en la Biblioteca

Éstos y muchos otros de Pablo los puedes encontrar en la Red de Bibliotecas de Lorca.