Encuentro de los clubes de lectura con Miguel Ángel Hernández



¿Cuál es nuestra relación con los muertos? ¿Cómo los recordamos? ¿Qué oscuros secretos guardan las imágenes que nos quedan de ellos? ¿Cómo emergemos del duelo y afrontamos el tiempo que nos queda por vivir? 






Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977) es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Ha sido director del CENDEAC, Research Fellow del Clark Art Institute (Williamstown, Massachusetts) y Society Fellow de la Society for the Humanities (Cornell University). Entre sus ensayos destacan El arte a contratiempo, Materializar el pasado, La so(m)bra de lo real y la edición, con Mieke Bal, de Art and Visibility in Migratory Culture. Es autor de los libros de cuentos Infraleve: lo que queda en el espejo cuando dejas de mirarte, Demasiado tarde para volver y Cuaderno [...] duelo y de los dietarios Presente continuo, Diario de Ithaca y Aquí y ahora.


En Anagrama ha publicado las novelas Intento de escapada (Premio Ciudad Alcalá de Narrativa, traducida a cinco idiomas): «Logradísima» (J. E. Ayala-Dip, El País); «Por fin una novela española de ideas cuyas ideas son realmente buenas» (Patricio Pron, El Boomeran(g)); El instante de peligro (finalista del XXXIII Premio Herralde de Novela): «Inteligente obra» (Jesús Ferrer, La Razón); «Una novela cautivadora» (Pilar Castro, El Cultural); El dolor de los demás (Premio Libro Murciano del Año): «Una estupenda novela» (Fernando Aramburu); «Una magnífica novela sin ficción» (Javier Cercas) y Anoxia «Una apasionante historia sobre la fotografía, sobre los límites entre la vida y la muerte, sobre el misterio de capturar la muerte en una imagen, en un retrato, en un daguerrotipo» (Manuel Vilas). También el breve ensayo El don de la siesta: «Me ha hecho pensar en esos grandes libros laterales y breves que proponía Italo Calvino para nuestro milenio» (Enrique Vila-Matas, El País); «Original, delicioso y ameno» (Mariola Riera, La Nueva España).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu comentario.